Posted by nunezjimenezmc | Cláusula suelo, Gastos hipotecarios

Modelo de reclamación extrajudicial de cláusulas abusivas.

En los últimos años son muchas las cláusulas abusivas que han sido declaradas nulas por los Juzgados y Tribunales. Dichas cláusulas  afectan a los contratos de préstamos con garantía hipotecaria celebrados con consumidores. Lo cual ha supuesto un incremento considerable de reclamaciones extrajudiciales y judiciales sobre la materia.

La reclamación extrajudicial de las cláusulas abusivas no es obligatoria. Pero es aconsejable su realización con carácter previo a la presentación de demanda judicial. Lo cual resulta fundamental en materia de cláusulas suelo tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.

Algunas de las estipulaciones susceptibles de impugnar son la  cláusula suelo, intereses de demora, comisión de apertura y gastos hipotecarios. Y al respecto, os dejo un MODELO DE RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL DE CLÁUSULAS ABUSIVAS. 

No obstante, desde Núñez Jiménez Abogados aconsejamos que en el caso de considerar que su contrato de préstamo con garantía hipotecaria esta afectado por alguna o algunas cláusulas abusivas, se pongan en contacto con un experto  antes de iniciar cualquier reclamación. Por nuestra parte, le ofrecemos un estudio totalmente gratuito acerca de la viabilidad de su reclamación.

Posted by nunezjimenezmc | Cláusula suelo

El diferencial de su hipoteca puede ocultar una cláusula suelo.

Si tienes una hipoteca variable, el interés se compondrá por el valor de un índice de referencia (como puede ser el Euribor) que puede variar durante la vida de la hipoteca, y el diferencial, que es un porcentaje fijo y  no  varía a lo largo de la hipoteca.

¿Cómo puede existir una cláusula suelo encubierta en el diferencial de mi hipoteca?

Puede haberse fijado un diferencial muy alto, impidiendo de tal forma que la cuota de la hipoteca baje como consecuencia de las variaciones a la baja que puede sufrir el índice de referencia, especialmente si se trata del Euribor. El cual en los últimos años ha sufrido un gran desplome. Por ejemplo: si el tipo de referencia Euribor esta en 0 y tienes un diferencial de 2,5; continuaras pagando como mínimo 2,5. Sin embargo, si el indice de referencia Euribor fuera mayor a cero, tu cuota subiría. De tal manera que tu hipoteca sólo sufrirá variación al alza. 

En este caso el diferencial impide que los titulares del préstamo puedan beneficiarse de las variaciones de mercado del índice de referencia Euribor, comportándose como un límite a la variación del tipo de interés (Cláusula suelo).

El diferencial de su hipoteca puede ser abusivo y nulo cuando ,encontrándose en el caso anterior, no se haya cumplido una serie de reglas de transparencia e información. 

Y en este sentido se ha pronunciado la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Madrid en Sentencia de 3 de mayo de 2016

Si consideras que su hipoteca puede estar afectada por una cláusula suelo, encubierta o no, póngase en contacto con nosotros.